III CLINIC WOMAN EVOLUTION by LAS RODA CAMINOS

 

Os presentamos el que será el III Clinic Woman Evolution by Las Roda Caminos que se celebrará los días 13, 14 y 15 de octubre en La Roda (Albacete).

Contaremos con Alfonsi Villar Garrigós, Misha Sekulova y Tungui Cuenco como monitoras de BTT y Belén López Morales en caso de que se complete un grupo de Carretera.

Agradecer la colaboración del Ayuntamiento de La Roda (Albacete) y la Concejalía de Deportes La Roda 

 INSCRIPCIONES: del 1 de septiembre al 5 de octubre o
agotar plazas.

Habrá un periodo de pre-inscripción desde 24 de mayo a 30 de junio con un total de 49 plazas. Se asignarán por riguroso orden de inscripción. 

Toda la información la tenéis disponible en el siguiente enlace: 

ACCION 1:

PLOGGING EN TABLADA

Primera acción de plogging de WOMAN PLOGGIN EVOLUTION de esta nueva área del club:
 2/9/2023

  • 800 kg de resíduos
  • 900 botellas
  • 33 personas comprometidas 

III CROSS SOLIDARIO COLEGIO INTERNACIONAL EUROPA by Woman Evolution. Sábado 6 de mayo.

VARIAS PRUEBAS:
CROSS (de 14 años en adelante). Distancia: 5km

CROSS DE COLOLES (de 10 a 15 años): Distancia: 2,5km

MARCHA DE COLORES, no competitiva (de 10 años en adelante) también pueden participar quienes hayan corrido anteriormente el cross, usando el mismo dorsal. Distancia: 2,5km

DORSAL O  donación mínima 2€., con opción a compra de camiseta conmemorativa (12€), 


INSCRPCIONES: 10€ hasta el  miércoles 3 de mayo, incluye camiseta blanca básica para baño de color, bolsa del corredor y seguros.

VER VIDEO de Iván Domínguez

QUEDADA LEYENDA DE TARTESOS: 5 de febrero 2023

II CLINIC WOMAN EVOLUTION by Fundación Biela

 Dirigido e impartido por mujeres ciclistas exprofesionales y en activo de las especialidades de BTT y Carretera, el II Clinic Woman Evolution ha tenido lugar lugar los  días 20, 21 y 22 de enero de 2023 en Chiclana de la Frontera (Cádiz).

Erkuden Almagro y Belén López han sido las encargadas de su dirección, ambas han formado parte de equipos profesionales de ciclismo de carretera y actualmente, aunque apartadas de la alta competición, quieren trasladar sus conocimientos y experiencia como ciclistas a otras mujeres que se inician o bien quieren seguir evolucionando y adquiriendo mejor técnica en la competición.

Ambas han sido apoyadas en la parte técnica por ocho de las mejores ciclistas femeninas andaluzas del circuito de MTB: Mude Rodríguez, Rocío Martín, Myrian Benítez, Ana Belén Báñez, Luisa Cuenco (Tungui), Ana Sánchez, Bea Gallego y Fabiola Muñoz.
Resumen del II Clinic Woman Evolution by Fundación Biela
Video realizado por Iván Domínguez y las fotos por  Juan José Úbeda .

        Instagram
             @ivandominguezleal
             @juanjoubedaphoto


En la dirección del Clinic han contado con Toñi Fernández y Paqui González que crearon en 2016 el Club Deportivo Woman Evolution y que han creado este tipo de eventos con una triple misión: Visibilizar el ciclismo femenino, crear con estos clinics un espacio de encuentro entre mujeres ciclistas profesionales y amateurs y apoyar causas solidarias o la carrera deportiva de alguna ciclista.

En la parte logística el apoyo ha sido incondicional de los clubes de la zona C.C. Féminas Chiclana & MTB Road y Cicloguerreras de Cádiz. 

 PASEO RECREATIVO. RUTA HASEKURA


  

Con motivo del paso de la Embajada Keicho por Espartinas se realizó este paseo recreativo organizado por el C.D.Woman Running Evolution y el Ayuntamiento de Espartinas  el domingo 13 de noviembre con punto de partida en el aparcamiento del Santuario Nuestra Señora de Loreto y finalización en la Hacienda Mejina. 

I CLINIC WOMAN EVOLUTION by Belén Báñez

El C.D. Woman Bike Evolution ha organizado el pasado día 6 de noviembre el I Clinic Woman Evolution by Belén Bañez con la colaboración del Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan y su delegación de deportes en el Parque del Ranchillo de la misma localidad.
Un total de 30 ciclistas . El 93% de las participantes son mujeres venidas de las provincias de Sevilla y Cádiz durante 3 horas practicaron técnica de Bicicleta de Montaña en el circuito Belén Báñez de la localidad de Las Cabezas de San Juan.
Son varios los objetivos de este evento: uno es dar un impulso y visibilizar el ciclismo femenino. La participación femenina en este deporte está teniendo un crecimiento exponencial en la práctica habitual. Sin embargo, este crecimiento no se ve reflejado de la misma manera en las pruebas deportivas siendo todavía muy bajos los porcentajes en la mayoría de ellas.
El segundo objetivo es dar seguridad a través de este tipo de eventos, ya que los miedos e inseguridades a la hora de afrontar los circuitos técnicos de las pruebas frenan la participación femenina y es uno de los puntos a revertir.
Y el tercero y quizás más importante en esta ocasión colaborar con Belén Báñez a conseguir su objetivo de ir al Mundial BTT MASTER XCO en Bariloche (Argentina) en 2023. Toda la recaudación del evento y el beneficio de la venta de la equipación Selene by Belén Báñez que la empresa Vêtementsdeveló ha diseñado en exclusiva para este objetivo, irá destinada a cubrir los gastos que le ocasionan acudir a este importante evento internacional.
La mañana según manifestaron las propias ciclistas que participaron fue muy productiva técnicamente y se establecieron también nuevas relaciones entre diferente clubes y grupos que practican habitualmente en grupo salidas en bicicleta, creando nuevas sinergias muy interesante a futuro.
Belén Báñez manifestó que se había encontrado con un grupo muy motivado y técnicamente con un nivel bastante alto. Animando en todo momento a que participen en próximas ediciones de la prueba que este año se celebró en su primera edición en Las Cabezas de San Juan en el Parque del Ranchillo y en cualquier otra prueba de los circuitos provinciales de nuestra Comunidad Autónoma.

II CARRERA SOLIDARIA WOMAN EVOLUTION

Esta edición ha sido en beneficio de ECA, la Asociación Espartinas Ciudad Abierta que tiene como misión procurar que cada persona con diversidad funcional y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida y promover su inclusión como ciudadanos de pleno derecho..

 




II JORNADAS DE LA BICICLETA: 24H NON STOP


III CARRERA DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Dia festivo en Espartinas de integración total de todos los colectivos

 I CONGRESO WOMAN EVOLUTION: Mujer discapacidad y deporte

La primera conferencia internacional sobre la mujer y el deporte, que reunió a los responsables de las políticas y decisiones del mundo deportivo, a nivel tanto nacional como internacional, tuvo lugar en Brighton, Reino Unido, del 5 al 8 de Mayo de 1994 Fue organizada por el British Sports Council (Consejo Británico del Deporte) con el apoyo del Comité Olímpico Internacional

La conferencia examinó específicamente la cuestión de cómo acelerar el proceso de cambio para rectificar los desequilibrios que enfrentan a las mujeres al participar en el deporte La Declaración fue aprobada por los 280 delegados provenientes de 82 países y representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales,
comités olímpicos nacionales, federaciones deportivas internacionales y nacionales, e instituciones dedicadas a la educación y la investigación..
La Declaración de Brighton es un tratado redactado por el Grupo Internacional de Trabajo sobre Mujer y Deporte que se reunió en la Conferencia y se ha convertido en el documento de referencia para desarrollar un sistema deportivo más justo y equitativo que garantice la plena inclusión en el deporte de las niñas y mujeres Su
intención es complementar las legislaciones nacionales e internacionales y pretende establecer un punto de partida más exigente en cuanto a igualdad de género.
En 2014 con motivo de su 20 ª aniversario, el documento fue actualizado  para reflejar mejor el panorama presente y proponer importantes avances en políticas internacionales, pero siendo fiel a sus principios fundacionales. Así nació la Declaración de Brighton Más Helsinki sobre Mujer y Deporte.
Los diez principios son
1. EQUIDAD E IGUALDAD EN LA SOCIEDAD Y EN EL DEPORTE
2. LAS INSTALACIONES
3. EL DEPORTE ESCOLAR Y JUNIOR
4. DESARROLLO DE LA PARTICIPACIÓN
5. EL DEPORTE EN ALTO NIVEL
6. LA DIRECCIÓN EN EL DEPORTE
7.EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y DESARROLLO
8. INFORMACIÓN E INVESTIGACIONES SOBRE EL DEPORTE
9. RECURSOS
10. COOPERACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
En este primer congreso queremos discutir y sacar conclusiones en tres de los puntos que podemos trabajar directamente, el desarrollo de la participación, la dirección en el deporte y los recursos